Historia destacada: LEAF, diseño con propósito
- Agenda Ambiental

- hace 10 minutos
- 2 Min. de lectura
LEAF nació en 2016 de una idea tan simple como poderosa: producir sin perder el alma. Sus fundadores, Santiago Parsons y Cinthia Fehling, imaginaron un modelo en el que el diseño, la comunicación y el desarrollo social pudieran coexistir en equilibrio. Así surgió una empresa que transforma residuos industriales en productos únicos, estéticos y funcionales.
Lo que empezó en un pequeño taller prestado, con pocas herramientas y muchas ganas, hoy se consolidó como un emprendimiento de triple impacto con presencia nacional e internacional.

Economía circular en acción
LEAF trabaja junto a más de 80 empresas aliadas, que donan materiales como silo bolsas, airbags, cinturones de seguridad, velas náuticas, uniformes o banners publicitarios. Cada residuo que antes terminaba en un relleno sanitario se convierte en materia prima para una nueva historia.
El proceso combina diseño circular, reutilización total y producción inclusiva. Los materiales se recolectan, clasifican, limpian y troquelan artesanalmente, maximizando el aprovechamiento de cada pieza. Los recortes más pequeños se reutilizan en etiquetas o empaques, cerrando así el ciclo completo.
La confección de los productos se realiza en talleres sociales y cooperativas, donde cada puntada genera oportunidades reales:
Mujeres jefas de hogar
Personas con discapacidad
Jóvenes de barrios vulnerables
Ex privados de libertad
Cada taller produce entre 100 y 500 unidades mensuales, manteniendo altos estándares de calidad y un sistema de trazabilidad total. A través de la capacitación continua, LEAF fortalece las capacidades de sus equipos y promueve la independencia económica de sus integrantes.

Hasta hoy, LEAF ha:
Recuperado más de 27.000 m² de materiales industriales.
Generado más de 100 puestos directos e indirectos.
Reinsertado materiales en el mercado nacional e internacional (especialmente en Australia).
Cada producto lleva consigo un certificado de impacto, que detalla la cantidad de material recuperado y las horas de trabajo social involucradas. Detrás de cada mochila o bolso, hay una historia de transformación y esperanza tangible.
Una nueva economía donde nada se pierde
Desde Agenda Ambiental celebramos el recorrido de LEAF, una marca argentina que demuestra que hacer negocios con propósito no solo es posible, sino necesario. Su historia nos recuerda que detrás de cada residuo puede haber una oportunidad, y detrás de cada emprendimiento sostenible, un futuro más justo.
👉 Conocé más sobre LEAF y su trabajo en www.leaf.social. Lo que hoy descartás puede volver a tener valor. Sumate a construir un futuro circular.



Comentarios